Los Magistrados y Magistradas de la Corte que el país necesita.

 

Consideramos que el país necesita una Corte Suprema de Justicia integrada por magistrados(as) que actúen con independencia de criterio, que crean en la transparencia, los derechos humanos y que dicten jurisprudencia para la democracia. Por ello, además de los requisitos constitucionales, los magistrados deben acercarse al siguiente perfil:

 

  1. Solvencia moral y prestigio reconocido

 

  1. Participación reconocida por la comunidad en la promoción y defensa de los derechos humanos y los valores democráticos.
  2. No haber estado involucrado en escándalos por actos violatorios de derechos humanos y de violencia intrafamiliar.
  3. Que no existan cuestionamientos sobre la transparencia y ética, en su vida   personal, ejercicio profesional, o como servidor público.
  4. Estar dispuesto a renunciar si durante el periodo del escrutinio público en la Asamblea son muchos los cuestionamientos sobre conflicto de intereses y falta de independencia.
  5. Hacer declaración jurada de bienes patrimoniales y su situación ante la DGI.

 

  1. Experiencia jurídica y preparación académica.

 

  1. Demostración de sus conocimientos jurídicos generales y fundamentalmente en el  área jurídica de la Sala de la Corte Suprema de Justicia, en la que se produce la vacante.

 

  1. Proyección social e investigación científica

 

  1. Participación en la creación y sistematización de leyes y procesos para  mejorar el sistema de justicia.
  2. Participación en investigaciones para mejorar la institucionalidad democrática.
  3. Publicación de libros, folletos, artículos y ensayos en revistas  especializadas nacionales e internacionales.
  4. Experiencia docente.

 

  1. Participación ciudadana en la solución de los problemas de la justicia.

           

  1. Participación activa o voluntariado en organizaciones e instituciones que promuevan  el  fortalecimiento del Estado de Derecho.
  2. Expositor en eventos nacionales e internacionales sobre  temas relacionados con la justicia.

 

En el proceso de selección debe tomarse en cuenta a los funcionarios del Órgano Judicial, Ministerio Público y Defensa Pública, que hayan demostrado capacidad y que tengan una buena evaluación del desempeño, como una forma de promover la  meritocracia.

 

Preparado por: Alianza Ciudadana Pro Justicia.


0 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *