Situación de la justicia nocturna en la ciudad de Panamá:
Los días 27 y 28 de febrero del 2009, bajo la coordinación de la Alianza Ciudadana Pro
Justicia, un grupo de voluntarios, todos estudiantes de Derecho de la ULACIT y la
Facultad de derecho de la Universidad de Panamá, se presentaron a las instalaciones de
los Juzgados Nocturnos de Panamá y San Miguelito, en turnos de 6:00 -12:00 y de
12:00 – 6:00, a fin de constatar personalmente la realidad del sistema de justicia
nocturna.
Acudieron a los juzgados nocturnos un total de 104 usuarios en ambos juzgados,
aproximadamente 76 en Panamá y 28 en San Miguelito.
A manera de resumen presentamos las situaciones más preocupantes:
Tipos de casos y atención a los usuarios:
1. El 80 % de lo casos que atienden los juzgados nocturnos son de violencia
doméstica, sin embargo no existen el personal capacitado para atender de
manera interdisciplinaria este tipo de casos.
Ubicación, infraestructura y equipos de oficinas
1. El juzgado nocturno, que debe prestar sus servicios a los moradores del Distrito
capital, tiene su sede en San Felipe en un área roja, donde confluyen cuatro
bandas o pandillas juveniles, lugar de suma peligrosidad para todos los
ciudadanos que acuden a buscar solución a sus conflictos o problemas.
2. El juzgado nocturno de San Felipe se encuentra en un edificio que no reúne las
condiciones de infraestructura y sanitarias, convirtiéndose esto en otro peligro
para la vida y salud de sus trabajadores y de los usuarios del Distrito capital.
3. Todos los habitantes de la ciudad y en especial las mujeres victimas de
violencia, residentes en Tocumen, Juan Díaz, Mañanitas deben viajar hasta San
Felipe a presentar sus denuncias y recibir un trato inadecuado y además de poner
sus vidas en peligro.
4. Existe poca colaboración de la policía en cuanto a vigilancia de lugar y para la
realización de diligencias.
5. Las máquinas de escribir manuales y las pocas computadoras que se ven son
muy antiguas.
6. El mobiliario en mal estado y servicios sanitarios en situación deplorable.
7. Ambos juzgados cuentan con celdas de detención de dimensiones pequeñas en
comparación con la cantidad de detenidos a que a veces llegan a albergar.
Dichas celdas no permiten ningún criterio de separación o clasificación, por lo
que hay momentos en que han concurrido miembros de bandas rivales o
personas por faltas menores, con delincuentes de alta peligrosidad.
Respeto a las garantías y al debido proceso:
1. No se informa a las personas sobre sus derechos y no existe un personal
encargado de la orientación a los usuarios. 2
2. A las personas no se les informa sobre el derecho de apelar a la decisión tomada
por el juez.
3. La mayoría de las personas que acuden a los juzgados nocturnos no lo hacen en
compañía de abogados y no existe una orientación legal previa.
4. Existen serías dudas sobre la legalidad y respeto a los formalismos en los casos
de aplicación de medidas de protección en especial la de desalojo.
Trabajadores de los juzgados nocturnos:
1. Empleados con más de 30 años de servicio que tiene salario de 350 dólares
mensuales.
2. Jueces nocturnos con salario de 1,000 dólares al mes.
3. Todos los funcionarios laboran en condiciones precarias.
Conclusión.
La actual justicia administrativa de policía impartida por juzgados nocturnos y
corregidores es una justicia obsoleta, que se fundamenta en la represión y que no
atiende adecuadamente el fenómeno de la violencia y los conflictos familiares y
vecinales.
El abandono en que hoy se encuentran los juzgados nocturnos, con funcionarios mal
pagados, sin personal básico como lo son trabajadores sociales, sicólogos, mediadores
de conflictos, sin una adecuada supervisión sobre la calidad del servicio, son la muestra
de la indeferencia de nuestros gobernantes ante los problemas de los panameños pobres,
que viven hoy envueltos en una espiral de violencia familiar, vecinal y social.

Medidas que deben adoptarse para mejorar esta situación:
Se debe cumplir con lo acordado en el Pacto de Estado por la Justicia de crear la nueva
Justicia de Paz, que despolitice y convierta este nuevo sistema de justicia en un
mecanismo de resolución pacífica de conflictos y de prevención de la violencia.
Con carácter de urgencia y hasta la entrada en vigencia de la nueva justicia de Paz,
sugerimos lo siguiente:
1. Trasladar el Juzgado Nocturno de San Felipe a la sede de alguna corregiduría
del Distrito capital, que preste mejores condiciones de infraestructura y
sanitarias.
2. Abrir otro juzgado nocturno en el área de Juan Díaz, que pueda atender a los
moradores de las afueras de la ciudad.
3. Hacer un llamado al Ministerio de Desarrollo Social y al Ministerio de Gobierno
para que mantenga a una trabajadora social o personal capacitado en la atención
humana y especializada a los casos de violencia, en los juzgados nocturnos de
Panamá y San Miguelito

Descargar Archivos


Administrador

14 Años de activismo ciudadano, “Por una justicia independiente, pronta e igual para todos”. La ACPJ es una red de organizaciones de la sociedad civil panameña, dedicada a promover la reforma de la justicia y a motivar la participación ciudadana en el tema

0 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *